por GARDENIA SANTILLÁN
Un estudio realizado por la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, dice que la personalidad de un desconocido se puede vislumbrar en el calzado.
“Dime qué calzas y te diré quién eres” es la conclusión a la que llegaron estos psicólogos al ver la gran carga simbólica en los zapatos, para representar de forma inconsciente características de la personalidad de quien los lleva puestos.
Nuestra imagen exterior en general esta compuesta por la ropa, corte de cabello, maquillaje, aseo, etc. puede revelar aspectos de quiénes somos, sin embargo los zapatos parecen dar indicaciones muy particulares y precisas de quien los porta.
En este estudio los estudiantes intentaron dar con las características de los observados como la edad, el género, la religión y el estatus social, además de definir si el propietario del calzado era extrovertido o introvertido, liberal o conservador, cuáles eran sus hábitos de limpieza, estabilidad emocional, si esa persona era agradable y si creían que era franca cuando se dirigía a los demás.

Las personas más socialmente condescendientes y con temor al qué dirán optan más por zapatos nuevos y de marca, y tienden a mantenerlos muy limpios. Las personas que se autodenominan de izquierda usan zapatos menos costosos y no tan cuidados.
Finalmente, el estudio resuelve que es muy poco probable que una persona escoja unos zapatos queriendo aparentar una personalidad distinta a la suya, ya que la inversión de su dinero y el pensamiento en dicho calzado debe combinar con el resto de su ropa, algo que limita de forma predecir su elección.
El estudio también pudo establecer una conexión entre varios otros factores: las botas de montañismo generalmente pertenecen a personalidades testarudas y los tacones, entre más altos menos emocionalmente estable es la persona.

• Botas altas: Antipatía
• Tacón alto: Inestabilidad
• Zapato de marca: Hombre
• Zapato incómodo: Mujer
• Zapato colorido: Tranquilidad
• Zapato a la moda: Dinero
Aunque los resultados del estudio pueden coincidir, no pueden generalizarse ya que el uso de los zapatos depende de muchos factores, como la profesión, oficios, educación y las actividades diarias.
Sigueme en twitter: @gardesantillan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario