
Corpus Christi es la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo para quienes profesan la religión católica ¿Por qué jueves?... porque el jueves santo, durante “la última cena”, mediante la conversión del vino y el pan en la sangre y el cuerpo de Jesús, se instituyó la Eucaristía. La celebración de Corpus Christi tiene sus inicios en la ciudad de Lieja, Bélgica en 1246 por iniciativa del Obispo Robert de Torete, Posteriormente fue extendida a toda la iglesia occidental por el Papa Urbano IV.
¿Por qué ese día es el día de las
mulas?...
Bueno, eso ya es muy mexicano, pero mexicano de la ciudad de México
donde al celebrar las autoridades eclesiásticas de la catedral metropolitana
esta fiesta religiosa, siglos atrás, coincidían con los comerciantes que
llegaban de los alrededores a vender sus mercaderías que acarreaban en mulas,
dentro de huacales de madera colocados a los costados de la bestia.
De ahí la tradición artesanal
(del altiplano) de elaborar mulas o “mulitas” con hojas secas de elote u otros
materiales, las que se acostumbra regalar en ese día, así como vestir a los
pequeñines de blanco y a la usanza indígena, poniéndoles un pequeño huacal a la
espalda que contiene frutas o pequeños trastes de barro, y llevarlos a la
Catedral Metropolitana.
Ese día festejan “su santo” los
que llevan por nombre Manuel. Pero el recuerdo del “día de las mulas” que duele
a muchos mexicanos es la matanza de la Ribera de San Cosme el 10 de junio de
1971, vergonzoso acontecimiento que se conmemora el día de hoy, (aunque no es
jueves de corpus) treinta y cinco años después.
Allí, donde no había corrido la
sangre desde hace cerca de quinientos años, cuando en su huida pegó un gran
salto el maldito carnicero Pedro de Alvarado para no ser muerto por los
soldados de Cuitláhuac en la llamada “noche triste” y también, para que siglos
después, le llamaran a esa vía, Puente de Alvarado(pppff).